Sección
#NoticiasYEventos
Fecha
28/Diciembre/2022
Los investigadores Laura Bongiovanni, Philip J. Bergman y Alain De Bruin exponen el tema en un artículo publicado en junio de 2022 en el portal kids.frontiersin.org
A partir de serios trabajos de investigación afirman que, al igual que los seres humanos, los perros y los gatos también pueden padecer varios tipos de cáncer, siendo la única enfermedad que compartimos con ellos por la similitud en su comportamiento genético. Con optimismo explican que la efectividad de las terapias que existen para nuestros animales de compañía puede abrir una ventana de oportunidad para acelerar el desarrollo de medicamentos que beneficien a las personas.
Destacan que los veterinarios, ya sea con carácter médico o científico, invierten mucho tiempo estudiando los cánceres de mascotas, tanto para curarlos como para comprender sus características y proceso evolutivo. Durante el desarrollo de esas investigaciones de laboratorio han descubierto el gran parecido que tiene el sistema inmunológico de los perros y los gatos con el de los seres humanos.
No podemos olvidar que nuestra relación con perros y gatos, así como su domesticación, tiene historia milenaria. En particular los perros se han adaptado a nuestro modo de vida exponiéndose a los mismos factores ambientales de riesgo como la contaminación, que influye en el desarrollo de enfermedades.
¿Qué pasaría si los perros, gatos y humanos pudieran beneficiarse de las mismas investigaciones sobre el cáncer?
El grupo de científicos expone que los procesos de desarrollo de medicamentos contra el cáncer consumen enormes recursos económicos durante largos periodos. Hay casos en que se han invertido hasta 10 años para comprobar su efectividad.
Proponen considerar que si la vida de los perros y los gatos es más corta que la de los humanos, es posible observar la efectividad de los tratamientos en períodos más reducidos.
Los expertos hablan de una nueva disciplina llamada Oncología Comparada, en la que integran el trabajo científico que se desarrolla tanto para personas como para animales, a fin de sumar esfuerzos y encontrar juntos la mejor vía para enfrentar esa difícil enfermedad.
Reconocen que gracias a su trabajo, han identificado los diferentes tipos de cánceres de perros y gatos, lo que permitió elaborar modelos que pueden funcionar para entender los cánceres humanos.
Concluyen que sería importante que las personas que tenemos animales de compañía en casa seamos conscientes de las formas en que pueden ayudar a pacientes humanos con cáncer. No solamente con su tratamiento en caso de tener la enfermedad, sino que al encontrarse en buen estado de salud, los perros y los gatos brindan una compañía positiva y divertida que ayuda a reducir momentos de estrés en las personas que viven con cáncer.
¿Que te ha parecido el contenido de este artículo?
¿Quieres dejarnos un comentario?
¿Afecta la Covid-19 a perros y gatos?
#NoticiasYEventos
¿Cómo aprender del lenguaje de los perros?
#TodoPerrosYGatos
¿Cómo es ser un perro?
#TodoPerrosYGatos
¿Cómo entender a los gatos?
#TodoPerrosYGatos
¿Qué sabemos del origen de los perros?
#TodoPerrosYGatos
¿Qué sabemos de la domesticación de los gatos?
#TodoPerrosYGatos
¿Afecta la Covid-19 a perros y gatos?
#NoticiasYEventos
¿Cómo ayudarnos en tratamientos contra el cáncer?
#NoticiasYEventos