Elena Koroleva / Istockphoto.com

¿Qué sabemos del origen de los perros?

Sección

#TodoPerrosYGatos

Fecha

28/Diciembre/2022

La Arqueozoología y la Antrozoología, disciplinas que relativamente tienen poco tiempo de existir en México, han aportado información acerca del origen de los perros, a partir del momento en que fueron domesticados por los humanos. Son estudios científicos tan relevantes como los que han documentado los procesos evolutivos de la humanidad.

En 1986 se creó el Laboratorio de Paleozoología dentro del Instituto de Investigaciones Antropológicas en la Universidad Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de reunir en un solo centro de estudios a especialistas que profundizaran en el tema de la fauna antigua o actual, para enfocarse en su valor cultural.

Esta iniciativa surge por el hecho de que en las excavaciones arqueológicas en nuestro país, se han hallado restos óseos de animales que sin duda aportan claves para conocer el vínculo que tenían con los humanos, ya sea que los tuvieran como mascotas, porque les otorgaban un simbolismo religioso, o incluso por formar parte de sus hábitos alimenticios.


1001slide / Istockphoto.com

El Doctor Raúl Valadéz, uno de los científicos responsables del laboratorio, ha contribuido con una base de información sólida acerca de la historia del perro pelón mexicano, al que conocemos como Xoloitzcuintle; además, junto con otros investigadores, ha identificado otras razas de perros nativos que estuvieron presentes en el territorio antes de la llegada de los españoles:

“El perro de rostro corto de la zona maya o Malich; el perro común mesoamericano o Itzcuintli; el perro de patas cortas o Tlalchichi, y el Loberro, resultado de la cruza entre un perro común y un lobo”.

Imágenes cortesía del Dr. Raúl Valadez ©César Fernández. IIA-UNAM.

Sus investigaciones tienen fundamento en los estudios de campo y en la taxonomía ósea de los restos de los animales que han encontrado, y ha seguido este hilo del vínculo humano-animal y su transformación desde el periodo prehispánico.

Fuente: Valadez Raúl, "Perros pelones del México prehispánico" en revista Arqueobios No. 3 Vol. 1, diciembre 2009.

¿Que te ha parecido el contenido de este artículo?

0
0
0

¿Quieres dejarnos un comentario?

Siguiente artículo:

¿Cómo entender a los gatos?

#TodoPerrosYGatos

Últimas Publicaciones:

¿Cómo aprender del lenguaje de los perros?

#TodoPerrosYGatos

¿Cómo es ser un perro?

#TodoPerrosYGatos

¿Cómo entender a los gatos?

#TodoPerrosYGatos

¿Qué sabemos del origen de los perros?

#TodoPerrosYGatos

¿Qué sabemos de la domesticación de los gatos?

#TodoPerrosYGatos

Tal vez te pueda interesar:

¿Cómo entender a los gatos?

#TodoPerrosYGatos

¿Qué sabemos del origen de los perros?

#TodoPerrosYGatos

¿Cómo aprender del lenguaje de los perros?

#TodoPerrosYGatos

¿Qué sabemos de la domesticación de los gatos?

#TodoPerrosYGatos

¿Cómo es ser un perro?

#TodoPerrosYGatos