Sección
#DefensoresEnAcción
Fecha
28/Diciembre/2022
Los #DefensoresEnAcción son activistas que desde su campo profesional promueven la acción colectiva a través de las redes sociales, y se vinculan con autoridades para proponer leyes y su cumplimiento a favor de los animales.
Los derechos de los animales se han debatido y defendido por animalistas, científicos y filósofos a lo largo de la historia y aunque han sido extremas las posturas de un lado y del otro, actualmente contamos con acuerdos y leyes vigentes que los protegen en diversas partes del mundo.
La percepción que tenemos de los animales todavía es heterogénea y variable de acuerdo con cada cultura, geografía e ideología, a favor o en contra del concepto de la vida, así que aún falta camino por andar.
Desde la antigua Babilonia ya se incluían en el Código de Hammurabi normas que regían la responsabilidad de quienes poseían animales.
Los hemos asumido como seres “con alma” (Pitágoras, 530 a.C.); “máquinas sin sentimientos” (René Descartes, en el siglo XVII); seres “capaces de sentir placer y dolor” (Jeremy Bentham, 1780).
Immanuel Kant, científico ilustrado alemán, afirmaba que no tenían derechos morales y aun así rechazaba las acciones de crueldad hacia ellos, porque su aceptación justificaría el daño que las personas pudieran provocarse entre sí.
En su obra El Origen de las Especies publicada en 1859, Charles Darwin habló de los procesos evolutivos compartidos entre ellos y nosotros. Como es obvio, este espacio sería insuficiente para relatar los hechos que han impulsado o frenado las batallas a favor de lograr empatía y respeto hacia los animales.
No existen razones, científicas o filosóficas, para negar que los animales sientan dolor.
Peter Singer, “Liberación Animal”, 1975.
Si volteamos nuestra mirada hacia la segunda mitad del siglo XX, fue entonces cuando el activista y pacifista australiano Peter Singer publicó su libro Liberación Animal en el año 1975, en el que abordó los derechos de los animales desde una perspectiva bioética, oponiéndose a la experimentación realizada con ellos y a su explotación en granjas. Su postura ha sido clara en contra del “especismo” como “una forma de discriminar a un ser vivo por el solo hecho de pertenecer a otra especie”.
Como tema medular detrás del título de su libro, mismo que cuenta con una edición actualizada en el año 2008, está “una seria denuncia para poner fin a los prejuicios y a la discriminación basada en características arbitrarias como la raza o el género”.
Con su libro, Singer emprendió un movimiento mundial que ha influido en la toma de decisiones de gobiernos y organizaciones para promover cambios en la mentalidad humana, cuestionando la idea antropomórfica de mirarnos como seres superiores a ellos y creyendo que pueden ser objeto de maltrato sin asumir las consecuencias de nuestros actos.
¿Que te ha parecido el contenido de este artículo?
¿Quieres dejarnos un comentario?
Historias de Gatos
#HistoriasDeMestizos
¿Cómo aprender del lenguaje de los perros?
#TodoPerrosYGatos
¿Cómo es ser un perro?
#TodoPerrosYGatos
¿Cómo entender a los gatos?
#TodoPerrosYGatos
¿Qué sabemos del origen de los perros?
#TodoPerrosYGatos
¿Qué sabemos de la domesticación de los gatos?
#TodoPerrosYGatos
Defensores en México
#DefensoresEnAcción
Defensores en acción
#DefensoresEnAcción
¿Qué es el bienestar animal?
#DefensoresEnAcción
Nuestras leyes a favor de los animales
#DefensoresEnAcción